“Jesús lloró†(Juan 11:35). Pero ¿por qué? Él sabÃa que iba a resucitar a Lázaro de entre los muertos momentos después. SabÃa que Lázaro volverÃa con su querida familia y amigos. Entonces, ¿por qué Jesús estaba tan turbado y profundamente conmovido en su espÃritu que lloró abiertamente? Fue porque vio a todos los demás llorando (Juan 11:33). SentÃa tanta empatÃa por todos los que estaban allà que él también lloró.
La empatÃa es la capacidad de comprender y compartir las emociones, pensamientos y experiencias de otra persona. Se diferencia de la simpatÃa, que consiste más bien en sentir lástima o preocupación por el sufrimiento de alguien. La simpatÃa nos distancia psicológicamente de la persona que sufre; nos elevamos emocionalmente por encima del dolor de la persona, y tendemos a emitir juicios o soluciones. La empatÃa, sin embargo, fomenta la conexión con la persona que sufre; compartimos su dolor, “lloramos con los que lloran†(Rom. 12:15). Los psicólogos sugieren que la empatÃa es crucial para ayudar a las personas que sufren. ¿Podemos amar de verdad a nuestro prójimo como a nosotros mismos si no tenemos cierto grado de empatÃa?
En los debates sobre las recientes medidas adoptadas contra los inmigrantes indocumentados y los refugiados en Estados Unidos, algunas personas parecen carecer de empatÃa hacia su difÃcil situación.La mayorÃa de los inmigrantes indocumentados no son violentos; sus razones para estar indocumentados son variadas, complejas y, a menudo, desesperadas. Además, los refugiados suelen ser investigados antes de su entrada.
Agradezco que la oficina del Secretario General de la ICRNA haya emitido una oración y un llamado a la acción respecto a la inmigración, recordando declaraciones sinodales anteriores. La posición oficial de nuestra denominación incluye un llamado a prestar “atención consciente a la difÃcil situación de los trabajadores documentados e indocumentados y de las personas sin estatus, tendiendo la mano con amor a aquellos que buscan ayuda para sà mismos y para sus hijos en términos de asistencia financiera, alimentos, ropa y refugioâ€. También pide “abogar por una reforma integral de la inmigración que busque el bienestar y el florecimiento de las personas sin estatus legal y proporcione mayores oportunidades para que los inmigrantes obtengan un estatus legalâ€, y “abogar por un trato justo y digno de las personas detenidas y encarceladas por su falta de estatus, y por un trato humano de dichas personas que se enfrentan a un encarcelamiento de larga duraciónâ€.
Estoy agradecido por las muchas organizaciones cristianas que llaman a la compasión. El problema es más complejo que “legal vs. ilegalâ€.
Soy inmigrante en Canadá y, junto con la mayorÃa de los canadienses, me sentà profundamente perturbado por la retórica de anexión y las amenazas de aranceles exorbitantes del presidente Donald Trump. Esto fue noticia en Canadá durante semanas. Los canadienses se lo tomaron en serio como un ataque económico. Canadá sintió que su amigo y aliado de muchos años se habÃa convertido en un agresor y que ya no se podÃa confiar en él.
Ya sea una amenaza real o una simple bravata, por el bien de nuestra tenue binacionalidad, es el momento de que los miembros estadounidenses de la ICR empaticen con los canadienses. Afortunadamente, muchos estadounidenses muestran su apoyo y comprensión a los canadienses. Pero este no es el momento para hacer bromas sobre Canadá convirtiéndose en el estado número 51 de EE. UU., como hizo un pastor en el grupo de Facebook de Pastores de la Iglesia Cristiana Reformada. Este tipo de insensibilidad puede aumentar la distancia emocional de los canadienses en la CRC.
A cambio, los canadienses deberÃan mostrar empatÃa por el miedo y la angustia de los estadounidenses ante la crisis del fentanilo. Independientemente de lo mucho o poco que el fentanilo haya atravesado la frontera entre Canadá y Estados Unidos, los canadienses pueden empatizar con el dolor de muchos estadounidenses que han perdido a seres queridos a causa de la crisis de la droga. Y nunca debemos confundir las acciones de los dirigentes polÃticos de un paÃs, ya sean estadounidenses o canadienses, con las de sus ciudadanos ordinarios.
Sigamos el ejemplo de Jesús y sintamos empatÃa por los que sufren.
Editor’s note: See also the CRCNA leadership's .
About the Author
Shiao Chong is editor-in-chief of The Banner. He attends Fellowship Christian Reformed Church in Toronto, Ont.
Shiao Chong es el redactor jefe de The Banner. El asiste a Iglesia Comunidad Cristiana Reformada en Toronto, Ont.
시아오 ì´ì€ ë” ë°°ë„ˆ (The Banner)ì˜ íŽ¸ì§‘ìž¥ì´ë‹¤. 온타리오 주 í† ë¡ í† ì˜ íŽ ë¡œìš°ì‰½ CRCì— ì¶œì„한다.
You can follow him (Twitter) and (Facebook).